- Panegírico
- (Del gr. panegyrinikos, discurso solemne en una reunión pública < gr. panegyris < gr. pan, todo + raíz de agora, reunión.)► adjetivo/ sustantivo masculino1 Se aplica al discurso u oración en alabanza de una persona:■ en la ceremonia se leyeron varias composiciones panegíricas en memoria del poeta.SINÓNIMO laudatorio► sustantivo masculino2 Discurso o sermón oral en alabanza de una persona:■ los asistentes oían en silencio el panegírico dedicado al rey.SINÓNIMO loa3 Elogio escrito de una persona.
* * *
panegírico, -a (del lat. «panegyrĭcus», del gr. «panēgyrikós»; «Hacer el [un]») adj. y n. m. Se aplica al discurso hecho en *alabanza de alguien; por ejemplo, a un sermón en alabanza de un santo. ⊚ También, a un conjunto de alabanzas sobre una persona, aunque sean dichas sencillamente.* * *
panegírico, ca. (Del lat. panegyrĭcus, y este del gr. πανηγυρικός). adj. Perteneciente o relativo a la oración o discurso en alabanza de alguien. Discurso panegírico. Oración panegírica. || 2. m. Discurso o sermón en alabanza de alguien. || 3. Elogio de alguien, hecho por escrito.* * *
Un panegírico es un canto de guerra y de victoria. Panegírico fue un sobrenombre del dios Apolo pero realmente en un principio fue el nombre propio de un antiguo dios griego protector de la salud. En el teatro clásico griego se puso el nombre de panegírico para designar un canto de loanza o de triunfo al dios Apolo. En las obras griegas era típico que hubiera una coral que amenizaba la trama con cantos.* * *
► adjetivo Relativo a la oración o discurso en alabanza de una persona.► masculino Discurso en alabanza de una persona, esp. sermón en honor de un santo.► Elogio de una persona hecho por escrito.* * *
Oración o discurso laudatorio.El panegírico en su origen era un discurso pronunciado ante una asamblea general entre los antiguos griegos (panegyris), en ocasiones como los festivales olímpicos y panatenaicos. Los oradores solían llamar a la unidad helénica al tiempo que describían las glorias pasadas de las ciudades griegas; de ahí las connotaciones formales y retóricas del término. Los romanos harían uso más tarde del panegírico para alabar y halagar a personas eminentes, especialmente a los emperadores. Este género discursivo también se usó en la Edad Media, el Renacimiento y el barroco europeos.
Enciclopedia Universal. 2012.